Se extiende cuarentena obligatoria hasta el 11 de mayo

El presidente Iván Duque aseguró que se está analizando ampliar las excepciones para ciertos sectores económicos que cumplan con condiciones de bioseguridad. Siguen suspendidos los vuelos internacionales y nacionales hasta que concluya la emergencia sanitaria.

En el programa habitual del presidente Iván Duque para hacer pedagogía alrededor del coronavirus y las medidas adoptadas por el Gobierno para paliar la situación generada por el brote de este, el mandatario anunció la prórroga del aislamiento preventivo obligatorio hasta el 11 de mayo. 
"Bajo el principio que tenemos, debemos proteger la vida y salud, hemos tomado la decisión de extender ese aislamiento preventivo obligatorio inicialmente hasta el 11 de mayo, pero dándole cabida a otros sectores que puedan participar con protocolos y con responsabilidad. Hemos hablado con expertos para que el sector de la construcción pueda empezar su trabajo, como también el sector manufacturero, importante para atender el coronavirus y necesidades de los ciudadanos", explicó el mandatario.
Eso sí, las condiciones para darle reapertura a estos sectores es que cumplan con las medidas necesarias de bioseguridad y sigan las recomendaciones del Ministerio de Salud, como el uso de tapabocas, la estricta limpieza de los lugares de trabajo, entre otras. Dentro de los próximos días anunciará los protocolos “de los sectores que entran y los que ya están operando”, dijo sin dar más detalle. 
No obstante, el jefe de Estado señaló que hasta el final de la Emergencia Sanitaria (30 de mayo) se continuará evaluando la situación, tanto sanitaria, como económicas y social, para ir tomando decisiones sobre la marcha. Bien sea permitiendo la salida de otros sectores económicos o enviando de nuevo a aislamiento a aquellos que no cumplan con las condiciones para laborar. 

Así mismo, por lo menos hasta el 30 de mayo continuarán restringidos los vuelos comerciales internacionales y nacionales, así como el transporte intermunicipal, salvo por las actividades permitidas.
Sobre la decisión de prorrogar el aislamiento preventivo, Carlos Alberto Álvarez, coordinador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en estudios de COVID-19 en Colombia, señaló que "vamos bien, pero no hay que bajar la guardia. Si no se hace de esta manera, las cosas pueden cambiar de forma dramática". 
Igualmente, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y OMS en Colombia, Gina Tambini, hizo un llamado a que "en esta etapa que pasamos en las que se comienzan a aflojar medidas, es más grande la responsabilidad de cada poblador. El reto es cómo ir ajustando esas medidas ante el riesgo de recontagio. Hay que hacer el seguimiento al contacto y aislarlo. El aislamiento también debe hacerse de forma geográfica. El sistema de salud debe fortalecerse para aceptar más números de casos, en estado grave y crítico. Esta nueva normalidad significa mantener el distanciamiento físico, el lavado de manos, entre otros. Tenemos que ser más conscientes de esta etapa que viene". 
Fuente: El Espectador
Share on Google Plus

About UvaEstereo